sábado, 7 de junio de 2025

Museo Haruhista: "Haruhi Change Clock" (Reloj Analógico de Platz, 2006)



En anteriores entradas de Museo Haruhista, hemos dado un vistazo a la gran cantidad de productos que se han producido relativos a la franquicia. Hasta el momento, solo hemos hablado de figuras, sin embargo en el gran mundo del merchandising que busca explotar algo de moda, existe mucho más que PVC en forma de nuestros personajes favoritos. Así que el día de hoy reseñaremos un reloj analógico. Que emoción.

Antes de comenzar, hay que aclarar que este no es el "reloj" de Haruhi Suzumiya, si no uno de los tantos relojes que ha inspirado la serie, que ha tenido desde relojes digitales que se regalaban en las revistas, despertadores bastante old-school, hasta un lujoso reloj de pulsera hecho por una prestigiosa marca. Sin embargo, este tiene una particular función extra.


Dependiendo de tu posición...


cambia el fondo.

Básicamente es un reloj con función lenticular, la misma ¿tecnología/ilusión óptica? que usaban algunas tarjetas o stickers en los 90s para simular movimiento y así generar una pequeña animación. En este caso, se alterna entre dos ilustraciones promocionales diseñadas por Kyoto Animation: una de Haruhi a solas y otra grupal junto a Yuki y Mikuru, lo que para algunas personas de visión más corta podría dificultar su principal función: ver la hora con claridad. El reloj mide alrededor de 23x23cm, con un grosor aproximado de 2cm. Gracias a sus patas traseras, puede colocarse parado (como muestran las fotografías) o colgado.



Como muestra el reverso, el reloj usa 3 pilas AA, una para hacer funcionar el reloj y dos para activar el modo diapositiva, en donde se alterna aleatoriamente entre ambas ilustraciones mediante el efecto de fade. Aquí el efecto funcionando en todo su esplendor.


Entre mantener la estabilización y tratar de no verme reflejado, estos fueron los 40 segundos más largos de mi semana.

¿Notaron algo? Este reloj es ruidosísimo. Al principio pensé que era porque había usado un par de baterías viejas que mi control de Xbox ya no quiere, pero no, lo he comprobado con dos pilas nuevas y es exactamente lo mismo. No bastando con eso, el tic-tac también suena bastante fuerte, produciendo que en la noche me tuviera que levantar a apagarlo. Sé que muchos no tendrían problema con eso, pero definitivamente yo no puedo dormir tranquilo con ruidos ni luces molestas, por muy insignificantes que sean.

Buscando alguna solución, di con un video que enseñaba a reemplazar el mecanismo ruidoso por uno más moderno y silencioso. Tan solo bastaba con desarmar el reloj y calcular la longitud de donde se ponen las manecillas. Tras retirar los 9 tornillos que unen ambas partes, trato de extraer el mecanismo y...


Quizás aún funcione...

Definitivamente esto ya no tiene vuelta atrás.

Afortunadamente, en Aliexpress venden estos mecanismos estándares (y silenciosos) por montón, así que compré el del mismo tamaño (12mm) y sin agujas, ya que pretendía usar las mismas originales. 


Revisé algunos relojes en mi casa y hasta los más elegantes usan el mismo mecanismo.

Lo armé a medias y tras un par de intentos enderezando el segundero para que no chocara con el minutero ni con el vidrio, voilá, reloj silencioso. Además el nuevo mecanismo le da un hipnotizante movimiento continuo al segundero, como se logra apreciar en el video anterior. Obviamente eso no le quita el ruido al efecto de transición al insertar las dos baterías extras, pero definitivamente puedo vivir sin esa función.

Pero bueno, volvamos a la reseña. Este reloj es en realidad uno de los tres modelos disponibles: rojo, rosa y celeste. Todos son idénticos, solamente cambiando el color del marco y las ilustraciones, como muestra el reverso de la caja.



En su momento pude haber elegido cualquier de los 3, pero me decanté por el rojo. Creo que tenía las ilustraciones más bonitas, además el rojo es más representativo de Haruhi... y claro, también era el más masculino y el que desentonaría menos en mi habitación, o bueno, tanto como un pedazo de plástico rojo podría desentonar en mi habitación monocromática.

Y para mi ese es el aspecto negativo más obvio. Es un producto de muy baja calidad, mucho más cercano a un juguete que algo que desearías tener colgado en la pared. Y no digo sencillamente por que el mecanismo (literalmente) se destrozó en mis manos (eso bien puede ser producto de los años) si no que el plástico es livianísimo y el vidrio resulta que es en realidad un simple mica acrílica. No es que esté esperando un producto de lujo con la foto de Haruhi impresa, pero en realidad no tiene más valor que ese vaso plástico de Mickey Mouse que tienes desde pequeño y por alguna razón nunca te has desecho de él, quizás porque no molesta o simplemente lo encuentras simpático, algo que definitivamente tiene este reloj logra con su colorinche tonalidad roja e ilustraciones lenticulares.


Al menos me sirvió para aprender a cambiar mecanismos de relojes ruidosos o malos, que en sí creo que es más valioso para mi que el mismo reloj.

Si bien este producto no es nada caro (a mi me costó menos de 500 yenes), no es algo extremadamente común de toparse, razón por lo que lo adquirí en primer lugar. De hecho, hay poquísima información en internet del mismo, ni siquiera tiene página dedicada en sitios como MyFigureCollection, ni tampoco una marca reconocida asociada. Usando el traductor de Google, encontré el nombre de Platz, compañía que se dedica principalmente a maquetas a escala, pero también ha realizado un par de productos basados en licencias, como estos mismo reloj pero con imágenes de Lucky Star, el cual si tiene una página en MyFigureCollection, y lo cataloga como producto "prize" de los que se ganan en máquinas arcades, lo cual definitivamente explicaría la calidad.

Y tu, ¿te animarías a tener un reloj de Haruhi en tu habitación? Quizás no este mismo, pero si buscas "Haruhi Clock" en Google, te saldrá una gran variedad de modelos, tanto productos oficiales como fan made... tan solo preocúpate de nunca olvidar la "L" en clock, vale?

domingo, 18 de mayo de 2025

Museo Haruhista: "Suzumiya Haruhi BiCute Bunnies" (Figuras de FuRyu, 2025)



¿No han notado que últimamente el tiempo avanza muy rápido? Es increíble, apenas hace un par de meses atrás estábamos iniciando el año y hoy ya estamos a mitad de mayo. La última entrada sobre Yuki-Chan ya está cerca de cumplir un mes y yo siento que la hice ayer!




El tiempo está pasando muy deprisa, y es preocupante. Llegas a un punto donde te despiertas, te levantas, te miras al espejo y te preguntas dónde quedó tu juventud que tenías hace apenas un par de años atrás. ¿Siquiera la aproveché? Te dices a ti mismo mientras miras el calendario y no concibes que ya son casi una década desde que terminaste la escuela. Te duchas y vas al trabajo con esa sensación inquietante de tener algo pendiente sin saber que es. Trabajas desprovisto de cualquier esperanza por algo distinto, un mísero porvenir que al menos, respalde tu decisión de continuar los días así.

Al llegar a casa, derrotado por una lucha ya perdida, tratas de llenar el vacío con un hobby, una pareja, quizás compres algo rico para la once mientras ves algo en la TV, o algo de música mientras dibujas o lees un libro… cualquier porquería es buena para evitar pensar que el día siguiente tendrás que repetir el inevitable ciclo. Malgastando los días que acaban apenas comienzan, en un trabajo que te da un mísero sueldo que de todas formas lo desperdicias en cosas que ni siquiera te hacen feliz. Y así pasan sin querer los días, semanas, meses, años, con esa pesadilla a diario, pensando que algo cambiará algún día, sabiendo perfectamente que no será así (y si lo hace, no hay certeza alguna de que será para mejor).

Pero esta pesadilla temporal al menos tiene sus ventajas. ¿Recuerdan esas figuras de Haruhi que se anunciaron hace ya casi más de medio año? Hoy, Haruhi, Nagato y Asahina ya son una realidad y las revisaremos en una nueva entrada de “Museo Haruhista”.





Estas figuras pertenecen a la línea de BiCute Bunnies de FuRyu a escala . Estas, fuera del obvio traje de conejita, se caracterizan por ser figuras “de premio” o prize figures, es decir, pueden ser obtenidas en juegos y máquinas de garra. Todo esto exclusivamente para Japón, donde existe una gran industria totalmente dedicada a este tipo de entretenimiento.

Obviamente, para nosotros lo que más nos concierne es que estas son las primeras figuras de Haruhi que se lanzan desde hace más de 10 años, por lo que había una gran expectación por esta línea. ¿Decepcionaron o sobrevivieron al hype?





Comenzamos con Haruhi, lanzada en enero de este año. Con un tamaño de casi 23cm (sin contar la base), esta es una Suzumiya hermosamente esculpida.





Con una juguetona expresión sacando la lengua, es inevitable notar que si bien la compañía afirma estar basada en el anime de 2006, el diseño de su cara (mas redondeada e inocentona) recuerda mucho más a las últimas ilustraciones de Noizi Ito, es decir, a la Haruhi de las novelas.



Definitivamente FuRyu no intentaba replicar el diseño del anime como otras figuras.



Por otra parte, vemos cómo la industria del PVC en forma de monita china ha evolucionado en los últimos 15 años. Y es que esta Haruhi “prize” de 2025 no tiene nada que envidiar a las figuras más premium de 2007 o 2008, como la Suzumiya escolar de arriba. Absolutamente todos los detalles han sido cubiertos, desde las pantimedias “reales” (algo que contadas ocasiones se veía en figuras vintage) hasta las uñas pintadas.

Está demás decir que el esculpido está excelente, prácticamente no hay rastros de PVC o pegamento, que era uno de los elementos infaltables en las figuras prize de SEGA, por ejemplo.


La de la izquierda es una prize premium de SEGA. Ponerla en comparación a una prize normal hubiera sido cruel.


El único punto en contra, definitivamente son las orejas que van colocadas a presión en la figura. Por alguna razón, es un poco complicado que queden bien insertadas, y aún bien puestas son propensas a caerse ante algún movimiento brusco.





Algo que también es bastante notorio, es que esta Haruhi es extremadamente paliducha. No es algo que me moleste (y de hecho varias figuras vintage también cometen el mismo error), pero canónicamente Suzumiya siempre ha tenido un tono de piel más trigueño que siento que le va mucho más al personaje y hace un buen contraste con el tono más rosado de Mikuru o el de Yuki, que como su nombre indica, es tan blanca como la nieve.



Aunque varía según el artista, la Haruhi un poco más morena es la canónica. Por cierto, reatrevidos eran los de KyoAni para sus artworks.


Y hablando de Yuki, esta fue lanzada en febrero. Todos los puntos positivos de la figura de Haruhi, se aplican a esta. Es una figura excelente.




Nagato posee una expresión fijada en un punto vacío mientras sostiene un libro. Sus orejas (que con ellas alcanza cerca de 28cm, la más alta del grupo) también son extraíbles, pero esta vez en forma de cintillo, haciéndolas mucho más estables que las de Haruhi.




Al igual que Haruhi, la figura está directamente inspirada en los trabajos de Noizi Ito por sobre los de Kyoto Animation.



Hablando de orejas, las figuras vienen totalmente desmontadas en sus cajas y debo decir que su embalaje es excelente al estar protegidas con una generosa cantidad de papel burbuja.


Irónicamente, así sin orejas es como se exhibe en mi vitrina. Aunque claro, eso es más problema de mis estantes que de la figura.





Finalizamos con Mikuru Asahina, la última de la línea siendo lanzada en marzo de este año. ¿Hay algo más que decir? También es una figura perfecta. Midiendo cerca de 21cm (23 si contamos las orejas, también instalables en forma de cintillo), Asahina tiene su característica expresión de nerviosismo, casi como si Haruhi la acabase de obligar a ponerse el traje de coneja y posar para la figura.





Nuevamente los detalles están a punto. Las uñas pintadas, el lunar en forma de estrella, el tono de piel más rosadito, el rubor en las mejillas, hasta los zapatos… ¿negros?

Y permítanme mencionarles mi propio efecto Mandela, ya que hasta hacer esta entrada yo juraba que todos los tacones de las chicas poseían el mismo color que sus trajes, pero tras una breve revisión, resulta que los de Mikuru siempre han sido negros y no rojos.


Al menos en los artworks originales, siempre han sido negros.


Esto, sin embargo, no aplica a los trajes de Nagato (blanco), Kimidori (púrpura) ni la hermana de Kyon (rosa), cuyos tacones sí son correspondientes con el resto del outfit, al menos en las ilustraciones de 2006 donde este traje era más prominente.



La hermana de Kyon no usa tacones rosa en esta ilustración de 2009. Espero que hayan despedido a alguien por esa pifia.



De todas formas a algunas figuras de Mikuru si le han dado (erróneamente) tacones rojos, así que bien por FuRyu de cuidar esos detalles.



Al parecer FuRyu no le bastó con la amplia delantera de la viajera en el tiempo y también le dieron unas caderas más pronunciadas, especialmente comparada a la de SEGA a la izquierda. ¿O quizás sea solamente la pose más inclinada?



En síntesis, esta es una línea totalmente recomendada. Perfecta para fans coleccionistas, o simplemente para quienes desean tener al menos una bonita figura en honor a la serie con las chicas en sus icónicos trajes. Buenas, bonitas y baratas, ya que cada una bordea los 30 mil pesos chilenos, con envío incluido.

Ok, no son extremadamente baratas, pero si consideras la calidad de la figura, sumado a que son nuevas (evitando así todos los problemas que vienen con figuras usadas o antiguas), son una maravilla.

Tengo entendido que todas se han vendido bastante bien en Japón, por lo que espero que FuRyu se motive y continúe la línea con los personajes que faltan. O más figuras de Haruhi en otros trajes, todo es bienvenido a estas alturas. De hecho, la compañía también tiene otras líneas prize, como las Exceed Creative (poses en movimiento) o las Noodle Stoppers, en poses sentadas, así que es cosa de esperar si continúan trabajando con Suzumiya y compañía. En el peor de los casos, al menos siempre tendremos este excelente trío de conejitas.


Me encantaría que alguna compañía se animase a realizar figuras de Kyon, Koizumi o Sasaki y otros personajes fuera del trio de chicas principales.

lunes, 21 de abril de 2025

10 Años de "Nagato Yuki-Chan"



El pasado 3 de abril se cumplieron 10 años desde el estreno de "La Desaparición de Nagato Yuki-Chan", serie spin-off de la franquicia principal que contaba la historia de una tímida Nagato Yuki (ahora 100% humana) tratando de conquistar a Kyon con la ayuda de su protectora amiga Ryoko. Como podrán ver, es una serie que se ubica en una realidad alterna, sin embargo está llena de referencias y guiños a la línea temporal canónica.


Muchísimo antes que el multiverso fuera un tópico quemado.

Recuerdo ese viernes de abril de 2015. Yo aún asistía a la escuela y usaba el viejo PC que me había regalado el gobierno. Como era la primera serie de anime que veía a la par de que se iba estrenando, pensaba que los fansubbers tardarían mínimo un par de semana en traer los episodios al español. Grande fue mi sorpresa al darme cuenta que la serie ya contaba con sus subtítulos a las pocas horas de ser estrenada. Que buen servicio!

Así, muy ansioso abro una página con anime de dudosa calidad. Entre un sin-fin de anuncios y pop ups, busco emocionado el botón para reproducir no tan solo el primer contenido animado de Haruhi en prácticamente 5 años (Si, en ese entonces cinco años era muchísimo), si no que también a la espera de las tantas nuevas aventuras junto a mis personajes favoritos y a la vez, imaginándome como esta serie me acompañaría a lo largo de mi vida... o al menos a lo largo de que tuviera esa fascinación por Haruhi Suzumiya y su mundo (casi 15 años y contando).

En fin, tras una batalla con un centenar de anuncios para ser millonario a un click y 3 invitaciones de amas de casas solteras, pongo play y...


Esa hermosa era cuando las estafas eran virus y no casinos virtuales.

Debo admitir que la primera impresión no fue del toda mala. La animación de Satelight (en reemplazo de Kyoto Animation que hasta entonces había animado todo lo referente a Haruhi) era más que decente. Los re-diseños que habían tenido los personajes, que habían sido el principal blanco de crítica durante el pre-estreno, resultaron mejor de lo esperado. Y ni hablar de los seiyuus que sonaban tal y como lo recordaba.



Sin embargo, el episodio continuó y su humor dejó de ver su horrible y estereotipada cara. Ya para la escena del forzado cambio de ropa con el obligatorio "kyaaaaaaaa!"... digamos que poco a poco fui perdiendo el hype. Pero hey! Es solo el primer episodio, me decía a mi mismo. Es algo sabido que para juzgar a un anime debes esperar mínimo al capítulo 3. Después de todo, series que me han gustado mucho como Madoka Mágica o la misma Haruhi alcanzaron su potencial y revelaron su verdadera trama un poquito más tarde.

Sin embargo llegó el capítulo 3, 5, 9... y nada cambiaba. Incluso si "apagabas la mente" y tomar  a la serie como una comedia romántica del montón, era inevitable ver que los guionistas hacían lo más mínimo y solo se limitaban a poner a los personajes en escenarios clichés. "Episodio de San-Valentín", "Episodio de la playa", "Episodio del templo", "Episodio de las aguas termales", "Episodio del malentendido amoroso" y así. Todo era una escusa para arrojar a los personajes en situaciones escritas a modo autopilot, y sin añadirle ningún toque propio o algo que las hicieran mediamente interesante. ¿Cómo pretendían retener la atención del espectador? ¿A base de puro fanservice y chistes sexuales?


El espectador está perdiendo la atención! Claramente necesitamos otro chiste de (tetas/culo/acoso sexual)!


Y hablando de personajes... Dios mío, todos parecían estar lobotomizados de la peor manera: al pobre Kyon lo convirtieron en un prota genérico y estático, Asakura era una maniática sobreprotectora, Haruhi y Tsuruya estaban más locas e insoportables que nunca (haciendo que su presencia fuera muchas veces no deseada),y Mikuru... ¿si quiera aparecía en la serie?


Asahina la sacó barata, a Koizumi lo hicieron literalmente gay.


Mientras tanto, la protagonista Yuki Nagato, estrenando una nueva personalidad basntate distinta a la vista tanto en "La Melancolía..." como su contraparte humana de "La Desaparición...", fue posiblemente el personaje menos interesante de toda la serie. Un manojo de nervios que no hacía nada por sobresalir ni ser un aporte para la trama, o mejor dicho SU trama, ya que el único hilo narrativo que nos presentaba la serie era que Nagato buscaba tener algo con Kyon... pero como que nunca hizo nada realmente digno de destacar para llegar a ese cometido.


Incluso dentro de la misma lógica de Yuki-Chan, Haruhi y Kyon demuestran muchísima más química.

Obviamente tras todos estos puntos negativos, mi emoción por la nueva serie pasó a ser decepción y luego a indignación, la cual creo que era bastante notoria en las reseñas semanales que le dedicaba. Y aún cuando el anime presentó un arco inesperado y bien recibido en su última etapa, no fue lo suficiente como para que yo considerase la serie como algo digno de dale una segunda oportunidad, y las veces que lo intentaba (inclusive de modo irónico), me rendía a la mitad del primer capítulo. Si el bobainas de mi yo adolescente consideró a Yuki-Chan como algo muy básico y sin valor, verla de adulto cuenta como una tortura.


Es como mezclar Hentai con Evangelion: Angelic Days!

Justamente en este verano tuve un periodo de mucho estrés laboral. En mis periodos de almuerzo o tiempo libre, solía refugiarme con series sencillas de ver que me hicieran "apagar el cerebro", reír y olvidarme por al menos 30 miserables minutos de todos los problemas que me aquejaban. De esta manera, maratoneé series como Azumanga Daioh, Daria o Futurama. Ya agotando mis posibilidades de contenido que ver... decidí darle otra oportunidad a Yuki-Chan, en vista de que una retrospectiva y entrada de aniversario estaban desde hace tiempo en mis planes para el blog. No pasé del segundo episodio y me puse a ver cualquier escena random de Malcolm que apareciera en mi feed de Facebook.

Así que la idea de hacer esta entrada una retrospectiva quedó totalmente descartada por mi incompetencia.


Al menos descubrí que aun me queda algo de amor propio.

Respecto al impacto/legado de Nagato Yuki-Chan, hay que admitir que la recepción general fue bastante fría. Con todo el furor que causa alguna nueva novedad relativa a Haruhi, especialmente una nueva serie animada, el hype era palpable. Y aún cuando Kadokawa (prácticamente a modo de control de daño) dejó bien en claro que esta no era una "tercera temporada", en un principio el publico común estaba más que dispuesto a recibir a estas nuevas versiones de Nagato y compañía con los brazos abiertos.




Sin embargo al pasar las semanas, al menos en Japón (que es el sector relevante para cualquier producto de Haruhi Suzumiya) la serie claramente no estuvo a la altura. Ni idea como le habrá ido en rating, pero al menos las ventas de Blu-Ray/DVD (que en ese entonces era la forma de recaudación principal de cualquier serie) fueron mediocres en el mejor de los casos. Y respecto al merchandising... la mayoría consistía en tazas, llaveros, ropa y cosas menores, los cuales fueron lanzados esporádicamente hasta mediados de 2022, lo cual de hecho me sorprende bastante considerando que la serie finalizó el mismo año de su estreno (quizás la licencia de Yuki-Chan era mucho menos cara que la de Haruhi y por ello sobrevivió un tiempo más?).


Estoy seguro que muchas de las personas que compraron cosas de esta serie, fue porque era algo relativo a Haruhi y no necesariamente por ser algo de Yuki-Chan.


Era bastante claro que Kadokawa buscaba repetir el éxito de "La Melancolía...". Después de todo, hasta lanzaron múltiples Character songs y se nota que tenían la intención de hacer más figuras de las que terminaron lanzándose. Comparado con las cantidad de productos que vendió Haruhi en su prime... me imagino que Kadokawa estaba bastante decepcionada.


Odio esta figura, no porque no me guste, si no porque vendió tan mal que hoy en día vale un dineral y mantiene mi colección de Bunny Girls incompleta.


Pero no hay que olvidar la gran misión de cualquier adaptación animada: aumentar las ventas del material original. En caso de que no lo sepan, este anime es una adaptación del manga del mismo nombre, escrito e ilustrado por Puyo, quien también es el autor del spin-off "Haruhi-Chan" que ya había obtenido una adaptación animada en 2009. He visto algo de confusión respecto a esto, ya que los tomos del manga muchas veces dan crédito a Nagaru Tanigawa como autor del manga, sin embargo él aparece acreditado como autor original de la historia de la cual Yuki-Chan está basada, pero a fin de cuentas es Puyo quien ilustra y escribe todo lo ocurrido en el spin-off.

Curiosamente, si bien Tanigawa ha mostrado muchas veces su admiración por la alocada "Haruhi-Chan" (inclusive creando una muy extraña historia que conecta esas parodias con la franquicia real) nunca he visto alguna declaración u opinión suya sobre "Yuki-Chan", que narrativamente era mucho más seria que las otras obras derivadas. Supongo que mientras le dé dinero, a Tanigawa no le importa mucho lo que hagan con sus personajes en series paralelas.


Puede ser un sin sentido tremendo, pero yo adoro "Haruhi-Chan". Para mi, el humor de Puyo funciona mejor en pequeñas dosis que no intentan tomarse en serio.

Volviendo al impacto que tuvo el anime sobre las ventas del manga (que para entonces iba por su octavo volumen), digamos que tras el fin de la emisión de la serie, "Yuki-Chan" tuvo un hiatus de casi un año y medio para luego lanzar su último tomo. Auch.


Ni siquiera con un OVA de regalo el anime logró aumentar las ventas del manga.

No hay que ser un genio para darse cuenta que todo lo planificado para el futuro "Yuki-Chan" se canceló por su baja popularidad. Kadokawa desistió de la adaptación a novela (terminando tras un solo libro que adaptaba los primeros dos volúmenes del manga) y obviamente cerró toda posibilidad a una segunda temporada del anime.

Y es aquí donde, pese a mi claro disgusto por la serie, es que lamento que nunca fuera renovada para una segunda temporada, ya que el anime adaptó los primeros cinco volúmenes del manga (literalmente la mitad) y es una pena saber que lo mejor que tenía que ofrecer este spin-off ocurre precisamente en los volúmenes posteriores.


En vista de que me era imposible revisitar la serie, al menos podía leer el manga, ¿no?


Alerta spoilers generales!

Sin ánimos de hacer una revisión a fondo (quizás para una próxima ocasión) por lo que he leído del manga toma un rumbo muy interesante en los subsiguientes capítulos. De partida nos presenta a Sasaki como alumna del instituto Kouyouen. Si bien su aparición vuelve a recaer en la típica trama de malos entendidos y triángulos amorosos, Sasaki al ser naturalmente un personaje bastante introspectivo y calmado, contrasta muy bien con el resto del alocado cast y afortunadamente toma un rol de personaje medianamente recurrente hasta el final del manga, con sus propios dilemas y dramas que expanden la trama.

Algo que siempre he rescatado de "Yuki-Chan" es que no se limitada al POV de Kyon como la serie principal, pudiendo ver el punto de vista, pensamientos y el "día a día" de otros personajes, incluidos los secundarios. Para mi, ese sería el enfoque ideal de cualquier spin-off que reutilice los mismos personajes.



En los siguientes volúmenes, la serie se torna mucho más en un relajado slice-of-life, afortunadamente bajándole un poco al humor atolondrado de los anteriores tomos. Además, vemos por primera vez un avance real entre la relación Nagato y Kyon. Si bien ambos continúan siendo una retraída exasperante y un mojigato indeciso respectivamente, poco a poco ambos logran mostrar algo de química, hasta que finalmente comienzan a salir. Mientras tanto, Mikuru y Tsuruya se gradúan, algo que aún ni siquiera soñamos con ver en la serie principal.



Una vez que Nagato y Kyon se emparejan, Asakura ve que su presencia y sobreprotección solo está interfiriendo con la madurez y desarrollo de Yuki, por lo que decide irse a estudiar a Canadá. Al final, en el epilogo del último volumen se nos muestra el regreso de Asakura y el reencuentro con su amiga y el resto de la pandilla. Obviamente todo esto intercalado con personajes secundarios y sus subtramas que van complementado la historia principal. Nada del otro mundo, pero me parece mil veces más interesante y emotivo que cualquier capítulo de los chicos en cualquier escenario donde hacer chistes descerebrados sobre las tetas de Mikuru.


Lo dije hace 10 años y lo digo hoy, la mejor relación de esta serie es la entre Nagato y Asakura.

Hoy en día, todo el resto de spin-offs de Haruhi han llegado a su fin. "Haruhi-Chan" terminaría en 2019 (irónicamente sobreviviendo más que Yuki-Chan), mientras que Puyo y Kadokawa desistirían de realizar más spin-offs basados en el mundo de Suzumiya y sus personajes, como el fallido spin-off de Koizumi que tendría tan solo un volumen y moriría junto con la revista que lo publicaba. Quizás el mismo hecho de que Tanigawa últimamente está algo más activo con las novelas, hace que no sea necesario llenar el "vacío Haruhista" con estas series no canónicas.


Me pregunto si a Tanigawa le han dado ganas de volver a explorar el mundo de la Yuki humana.


Aún cuando mi opinión por la serie no ha cambiado con el paso de los años, algo que he podido notar es que si bien creo que la mayor parte de Haruhistas sienten indiferencia por este spin-off, hay un grupo bastante grande de gente que genuinamente disfruta mucho de Yuki-Chan, y muchas veces por las razones que yo no la puedo soportar. Y esto está bien.

Yo creo que tanto en su día o como en el presente, la adveración general respecto a este anime coincide con la errónea noción de que esta tenía que estar a la altura de la serie principal, o peor aún, a la altura de una tan esperada tercera temporada, y eso no es para nada justo. Yuki-Chan fue un proyecto totalmente aparte que intentó algo diferente, si falló o funcionó, ya es harina de otro costal. En el peor de los casos queda simplemente como una curiosidad dentro de la gran franquicia de Haruhi Suzumiya. Una curiosidad que, al menos por un par de meses hace ya 10 años, dio que hablar y revivió un fandom tan necesitado de contenido animado, y por ello, siempre sentiré una nostalgia tremenda por ella.

Y tú, ¿Qué recuerdos y opinión tienes sobre Nagato Yuki-Chan?


Pese a no ser de mi agrado, el estilo relajado y humorístico de "Yuki-Chan" se ganó el corazón de muchos Haruhistas.


sábado, 4 de enero de 2025

Museo Haruhista: "Suzumiya Haruhi Composite Ver. Ka - Bunny Girls" (Figuras de Bandai, 2011-2012)


El 2025 ya llegó y con él una horrible ola de calor que me hace pensar en locuras, como desear ir al trabajo mi día libre solamente porque allá tengo aire acondicionado. Derretido en mi casa y con una molesta resaca de año nuevo ¿Qué mejor forma de empezar el año (y capear el calor) con una nueva entrada del "Museo Haruhista"?

Continuamos (de manera no intencional) con otra línea de Bandai, esta siendo lanzada en el 2011 y coronándose por muchos años con el título de ser las últimas figuras lanzadas basadas en el anime de Kyoto Animation.

Con una línea tan tardía respecto a la fecha de emisión original del anime, es de esperar que tenga un gran enganche para que el consumidor pueda diferenciarlas dentro del gran mar de productos con la imagen de Haruhi y compañía que ya existía por aquel entonces. Y como podrán juzgar por la imagen de la portada, esta línea ciertamente tiene un muy interesante gimmick.

Comencemos entonces, como siempre, con la jefa de la brigada Haruhi Suzumiya.

Bandai izquierda, Figma a la derecha.

Lo primero que notarán es que las figuras están en escala 1/12, la misma que usa la línea Figma que revisamos en algunas entradas anteriores. Esta vez, Haruhi se encuentra en su icónico traje de conejita, outfit que por alguna razón Figma nunca se interesó en producir. Eso si, esta Haruhi es un poco más alta por los tacones.

El esculpido es buenísimo, me atrevería a decir que es inclusive mejor que el de la Figma (esperable debido a la diferencia de años), pero sobretodo me llama la atención este punto, ya que Bandai no es una compañía que históricamente se haya destacado mucho en la fidelidad de los personajes, al menos en lo que concierne a su línea de Suzumiya. Esta Haruhi pareciera que está directamente extraída de uno de los episodios!

De izquierda a derecha: Revoltech, Bandai y Figma. La Bandai tomando prestada una base de Figma (son compatibles).

Su traje oscuro y articulaciones pequeñas la hacen ver mucho más fiel al diseño original en comparación a otras figuras articuladas como la Revoltech (con articulaciones mucho más toscas y visibles), pero sin comprometer la libertad de la misma, pudiéndola colocar en una variedad de poses. Los accesorios también son bastante variados: 6 pares de manos intercambiables, una cara extra y una cabeza sin las orejas de conejo.



Es aquí donde extrañas una base, ya que la incluida con al figura es únicamente para usarla con el traje robot. Y hablando del traje robot...

Los robots son cool, Haruhi es cool. Si tratas de justificar que una Haruhi en un robot no es cool, irías a la cárcel.

No soy fanático de los mechas y no tienen nada que ver con Haruhi (de hecho, no recuerdo una sola ocasión de la aparición de un mecha en la franquicia, y eso que acabo de leer "El Teatro...") pero debo admitir que el traje está genial.



Por cierto, el mecha (y la idea de las figuras en general) está directamente inspirada en una colaboración de Noizi Ito con Hajime Katoki (de ahí viene el "Ka." en el título), reconocido diseñador de robots que ha participado en series como Gundam.



Curiosamente, la línea de Haruhi es la única que muestra a los personajes usando un mecha, y no ellos siendo el mecha, como la de Hatsune Miku.

Me pregunto como hubiera sido una Haruhi robot.

Está demás decir que el traje también es totalmente articulado, y la idea es que puedas introducir la figura principal en el exoesqueleto robótico. Para ello contamos con un accesorio que le otorga unos apropiados lentes protectores a Haruhi.



No se si habrá sido idea de Katoki o Noizi Ito, pero aún estando el traje tan fuera de lugar en el universo de Haruhi Suzumiya, al menos se aseguraron que recordara al personaje que representa, como poniéndole las coletas de Haruhi, varias detalles con la "H" de Haruhism, y las orejas de conejo.



Algo que noté, es que el exoesqueleto es algo frágil y algunas piezas pueden soltarse, lo que puede ser bastante molesto al estar posándola. Al menos puedo decir que ninguna pieza se ha roto (aún), pero definitivamente no se ven como figuras que resistan a una caída, por ejemplo. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de la figura de Haruhi, que es aún mas frágil que las mismas Figmas. Todas la piezas se sueltan de la nada y es extremadamente fácil que se rompan las articulaciones.

De hecho, notan la rodilla sobresalida de Haruhi? Una de sus articulaciones se rompió y tuve que reemplazarla por la de una Figma.

Afortunadamente, dentro del mecha no se nota la rodilla hinchada.


No solo eso, si no que mi figura también posee una terrible articulación suelta en el medio, produciendo que el busto se separe de la cintura ante cualquier movimiento ligeramente brusco, lo cual dificulta posarla y aún más dentro del robot. Destaco que la compré nueva y sellada, por lo que no hay razón para que sea tan endeble.

FATALITY. Por cierto, buen detalle de la línea de la pantimedia, no muy común de ver en las Haruhis conejas. 

Eventualmente, Katoki e Ito harían más diseños de las chicas de Haruhi en los exoesqueletos con una segunda ilustración que añade a Yuki y Mikuru.



Por lo que ahora es el turno de Nagato, también usando su traje de coneja a pesar de que Ito la había diseñado con su uniforme escolar, lo que en realidad es un plus a esta línea ya que Yuki en este traje no es algo que se suela ver en figuras, al menos no tanto como Haruhi-coneja y mucho menos una articulada.



Nuevamente el esculpido es excelente, aunque esta vez me declino por la Figma en términos de acercamiento al anime. Nagato definitivamente sacó el premio gordo con los accesesorios: 6 pares de manos, cara extra, lentes, una cabeza sin orejas, la starling inferno, los infaltables libros (uno abierto y uno cerrado) y el siempre bienvenido Shamisen, tan adorable como siempre, aún instalado en un gigante robot.


Los lentes y la cara de sorprendida están intencionalmente inspirados en la Yuki-humana de la película. Aunque no me imagino a esa Nagato tan cómoda en un traje de conejita.

El mecha de Yuki está inspirado en su traje de bruja, completo con una arma basada en su varita mágica. Definitivamente este exoesqueleto está mucho más basado en mechas convencionales, completo con una suerte de casco y hasta extremidades que se asemejan a manos con dedos... ¿Ya dije que no soy experto en mechas?



Finalmente la línea termina con la adorable Mikuru Asa... ¿como? ¿tampoco hay Mikuru?

Al igual que la anterior línea de Bandai que revisamos, las Composite Ver. Ka finalizaron su wave de Suzumiya con un personaje bastante inesperado, en ese caso la hermanita de Kyon siendo esta la única figura articulada del personaje.



Y es aquí donde me lamento que esta línea se haya dedicado exclusivamente a las Bunny Girls, ya que esta sería un excelente complemento a la línea de Figma que por alguna razón nunca hicieron a este personaje. Si bien la escala está correcta con el resto de figuras, el traje de conejita-loli desentona bastante.

Nuevamente los tacones hacen verla más alta de lo que es.

Obviamente, eso es más un problema mío que de la figura. Al igual de Haruhi y Nagato, esta es una figura muy bien lograda y como mencionaba anteriormente, al ser un personaje no tan común la hace aún más especial. Contiene pares de manos intercambiables, tijeras, otra cara y cabeza extra.




El robot de la hermana está bastante logrado, aunque definitivamente es mucho mas experimental y rebuscado que los de Suzumiya o Nagato. Me hace algo de gracia de como tomaron la escena de las tijeras (que en el anime es algo muy casual) para convertirlo en la inspiración principal del mecha. Al menos puedo decir que funciona, y las tijeras (que por cierto, se pueden abrir) resultan bastante llamativas en un diseño como este.





Lamentablemente, la hermana de Kyon sería el último lanzamiento de la línea, pese a que se habían anunciado (y mostrado) más figuras, en específico las de Mikuru Asahina y Ryoko Asakura, que eventualmente fueron canceladas.



Me pregunto a donde habrán quedado estos prototipos. Seguramente están en la colección del mismo Katoki.

Como verán, ambas también portaban su traje de conejita y un mecha inspirado en sus características. Asumo que habrán tenido uno que otro problema respecto a Mikuru, ya que su traje se ve incompleto y seguramente eso motivó el retraso y posterior cancelación del producto. Con la de Asakura la tenían más clara, con su mecha portando un gigante cuchillo, pero también fue cancelada.

Técnicamente existe otra figura de la línea, la cual fue lanzada inclusive antes que la de la hermana de Kyon. Corresponde a un relanzamiento de la de Haruhi, esta vez usando un traje satinado ("Original Color Ver."), mientras que su mecha recibe adicionalmente los brazos del roboesqueleto de Nagato. No poseo esta figura (tampoco está en mi planes, ya que tengo la Haruhi original), pero era algo digno de mencionar en la entrada.



La satinada (izquierda) es la revisión de la primera. Ojalá también tuviera una mejora a sus articulaciones.

Aunque las figuras me parecen un concepto genial y un aire fresco entre tanto producto similar que se lanzó de la franquicia... no puedo dejar de pensar que era una línea muy de nicho, aún más si consideras que el anime nunca utilizó el concepto de robots en general, mucho menos unos de combates.

Esto obviamente repercutió en las ventas y la eventual cancelación del resto de figuras de línea, con o sin Haruhi Suzumiya. Eso indica que hoy en día, estas figuras pueden alcanzar un valor un poco más elevado que una figura articulada promedio, en especial las de Nagato y la hermana de Kyon, que suelen ser la más limitadas de la línea. La Haruhi "Original Color" también tiende a verse mucho menos en venta y a precios mayores, una razón más para pasar de largo de esa figura.

Finalmente, a diferencia de otra líneas, no recomendaría comprar estas figuras de segunda mano, a menos no sin su caja, ya que sus piezas pequeñas y frágiles son fáciles de perder y por ende, recibirías un mecha incompleto o defectuoso. Si es que no viene ya con defectos desde la fábrica al ser ridículamente frágiles, el otro gran problema con esta línea.

Definitivamente estas figuras son para ponerlas en un lugar seguro en exhibición y de ahí no volver a tocarlas.

Personalmente, creo que la línea hubiera destacado más con el concepto de "Haruhi en un mecha" si se hubiera extrapolado en algo ya visto en la serie, por ejemplo el episodio "El Día de Sagitario" con la Brigada SOS en sus uniformes militares y usando robots basados en sus naves. Dicho esto, creo que la línea también hubiera tenido mayor aceptación si se hubiera centrado únicamente en la Brigada SOS, además tendríamos figuras nuevas de Kyon y Koizumi, que pese a su importancia en el anime, nunca recibieron mucha representación en PVC, por lo que sus (pocas) figuras fueron siempre bienvenidas y cotizadas.

La idea de los chicos usando robots me hace mucho más sentido que la hermana de Kyon o Tsuruya, por ejemplo.

Esto es obviamente mi opinión personal. ¿Qué opinan ustedes de estas figuras? ¿Creen que Haruhi y los mechas se mezclan bien o son como agua y aceite?

Deseándoles a todos un muy feliz 2025, nos veremos en otra entrada, ya sea de museo o alguna noticia Haruhista random que ocurra. Hasta luego!