martes, 28 de octubre de 2025

Museo Haruhista: "Hare Hare Yukai/Welcome UNKNOWN" (Disco de vinilo de Lantis, 2007)




Durante los últimos años, he tenido dos grandes hobbies que ocupan gran parte de mi tiempo libre (y el dinero en mi billetera): Haruhi Suzumiya y los discos de vinilo.

Obviamente, estos conceptos están bastante alejados entre sí. Uno es mi serie favorita, el otro remite directamente con la música que escucho a diario. Así que si alguien piensa que la playlist de un aficionado Haruhista como yo está plagada de temas de Aya Hirano o los Characters Songs… está bastante equivocado. De hecho, fuera de God Knows, Lost My Music o Super Driver, a las que vuelvo por nostalgia de vez en cuando, no recuerdo tener otro tema de Haruhi en mi teléfono pese a tener casi toda la discografía de la serie en CD.

Lo cierto es que mis gustos musicales son tan abyectos, que muchas veces ni siquiera se encuentran en plataformas como Spotify o TIDAL, por lo que para obtener una copia en buena calidad de un álbum que me guste muchas veces tengo que obligatoriamente conseguirlo en formato físico para pasarlo a mi celular. Algunos discos y artistas que adoro tuvieron la suerte de aparecer en CD, pero la gran mayoría quedaron atrapados en el mundo analógico del casete o el vinilo. Por ende, mi introducción al mundo del vinilo fue netamente más una “necesidad” que un gusto adquirido por el formato o porque, de un día para otro, se puso de moda sacarse fotos con una tornamesa con forma de maleta.

Dicho esto, en esta entrada de “Museo Haruhista” justamente daremos un vistazo a un artículo que por primera y única vez, une estas dos grandes aficiones mías: el disco de vinilo de Haruhi Suzumiya.

Volvamos al año 2006. Haruhi acababa de ser estrenada, siendo un éxito de rating y ventas en prácticamente todos los medios. Los DVDs se agotaban de las estanterías, las novelas y mangas comenzaron a reimprimirse para suplir la demanda, y prácticamente cada día se anunciaba una figura nueva con alguna de las chicas en una pose sugerente.


Aquellos eran los días...


Pero había un sector bastante inesperado en donde Haruhi la estaba rompiendo: la música. Para nadie es un secreto que los animes populares suelen convertirse rápidamente en una franquicia transmedia. Usualmente esto conlleva a lanzar el opening/ending de la serie en CD, o quizás un drama CD o videojuego que expanda algún episodio. Sin embargo Kadokawa y Kyoto Animation se las arreglaron en explotar el lado musical de una franquicia que, como comentamos en la anterior entrada, poco y nada tenía que ver con la música.


Haruhi gozaría de múltiples singles, un drama CD, shows radiales, hasta Character Songs hasta para el personaje más irrelevante.


Pero si hablamos de música dentro de la franquicia de Haruhi Suzumiya, no podemos olvidar el fenómeno del “Hare Hare Yukai”, que quedó inmortalizada como una de las canciones más famosas del mundo del anime. Tanto así, que aún hoy en día, casi 20 años después, sigue siendo infaltable en cualquier convención otaku y su peculiar coreografía se la saben hasta personas que ni siquiera conocen la serie de donde proviene.


En animación el baile se ve cool. En la realidad...


Paralelamente, durante finales de los 90s y especialmente a mediados de los 2000 con la popularidad del CD en su punto más álgido, el vinilo era un formato prácticamente obsoleto. Inclusive Japón, país que tiene la curiosa dualidad de estar a la vanguardia y aferrarse a formatos y costumbres anticuadas al mismo tiempo, se había rendido plenamente al encanto digital del CD.




Si bien se seguían fabricando discos de vinilo, usualmente eran dedicados a lanzamientos especiales o con una utilidad específica, como discos para DJs. La cosa es que, por una razón u otra, Lantis (discográfica que se dedica a lanzamientos relativos al mercado otaku), lanzaría el “Hare Hare Yukai” en vinilo un año después de su versión en CD.




Como podrán ver, es un disco muy sencillo. El formato corresponde a un single de 7” que contiene el Hare Hare Yukai a un lado y Welcome UNKNOWN en el otro, y no un disco “grande” de 12” que puede contener hasta un álbum entero, formato que es mucho más conocido y común para lanzamientos actuales. Al menos en occidente, los singles solían venir con portadas de cartón con el disco adentro. En Japón, toda una vida la portada ha sido de papel similar al de una revista, y en este caso no es la excepción.




Curiosamente si lo comparamos directamente con el CD single, notaremos que el vinilo no incluye las pistas instrumentales de ambos temas, lo cual tiene sentido si tomamos en cuenta que no hay muchas tornamesas con funcionalidad de Karaoke.


Entre estos lanzamientos hay apenas un año de diferencia. Entre ambos formatos, prácticamente 30.


Pero las diferencias con el CD no acaban allí, ya que el vinilo contiene una segunda portada, esta vez (supuestamente) representando Welcome UNKNOWN, reutilizando una rockera ilustración del concierto “Suzumiya Haruhi no Gekisou” que la verdad nada pega con lo alegre y simplón de la canción, pero es una bonita ilustración de todas formas.


This pic goes hard.




Al abrir la portada, tenemos la usual información de los autores con la letra de las canciones, obviamente todo en japonés. Lo mejor de este lanzamiento es definitivamente la etiqueta (comúnmente llamada “galleta”) con la icónica silueta del Haruhi-ISM en un fondo rojo. Si tuviera más espacio en mi habitación, definitivamente le daría una oportunidad de poner el disco en exhibición.


¿Qué tiene Robert Plant que no tenga Aya Hirano? Es broma, eh.


Pero bueno, pasemos a lo más importante de un disco de música: su sonido. Usualmente, se dice que el vinilo es el formato por definición, cuya calidad de audio es insuperable inclusive hasta para el más prístino CD, así que tengo mis expectativas altas. Para mayor fidelidad de audio, grabé el sonido directo de la tornamesa al PC, sin ningún tipo de filtro aplicado.




Para discos de artistas como “The Beatles”, “Queen” o “David Bowie” quizás haya un argumento más fuerte respecto a la superioridad del vinilo frente al CD, ya que estos artistas crearon sus obras más insignes pensando en las limitaciones análogas. Cada voz e instrumento se grababa en cintas magnéticas análogas (reel-to-reel) para luego mezclarlas en una cinta maestra. Luego, esta cinta maestra era transferida a formatos caseros, como el casete o el vinilo, en una época en donde el CD aún ni pensaba en existir. Sin embargo, para cualquier producción de la era digital, como lo es HHY, el sonido que saldrá del disco será literalmente lo mismo que escuchar en el CD, ya que se usa el mismo master digital. Eso si, recuerda que incluirá todo el ruido análogo adicional que entrega un disco de vinilo: si la más mínima motita de polvo se introduce en una de los surcos del disco, se escuchará. En síntesis, definitivamente el vinilo no se gana el puesto a la conveniencia, especialmente si ese material ya está disponible en un disco compacto o plataformas digitales.


Cuando tu amigo melómano te diga las bondades del vinilo usando como ejemplo discos como "Random Access Memory" o el último de Taylor Swift, ya sabes como ganarte su odio.


Para concluir, este disco es una rareza cuyo valor recae principalmente en lo curioso que algo así, tan de nicho, exista. Como mencioné anteriormente, tiene más utilidad decorativa que musical. Ya lo he dicho un par de veces en el blog, pero a mi el "Hare Hare Yukai" me es indiferente. Definitivamente hubiera apreciado mucho más un single de “God Knows…” junto a “Lost My Music”, canciones que considero muchísimo más disfrutables e icónicas. Ahora que lo pienso, "Tsumeawase" vendió muchas más copias, pero como HHY era el "meme otaku" del momento, supongo que fue irresistible.

Quizás a futuro, con la nostalgia de Haruhi que hay en Japón y el resurgimiento del vinilo (que durante varios años ha superado en ventas al mismo CD), se haga una reedición de algún álbum de Haruhi que recoja las canciones más memorables, como ya ha sucedido con otras series como Evangelion o Cowboy Bebop.


No puedo esperar que salga un nuevo vinilo de Haruhi. Lo pondría junto a mi colección de Labubus, Funko Pops y Photocards de K-Pop. A alguien más le dieron ganas de tomar kombucha mientras se hace un tatuaje?


Mientras tanto, tenemos este single. Quizás sea un producto bastante prescindible de cualquier colección Haruhista, pero si lo tuyo son los vinilos y Haruhi, bien podrás encontrar algo de gracia en este artículo, hasta ahora el único en su clase. O al menos te servirá para hablar de una de tus aficiones en un blog dedicado a otra afición totalmente diferente.


jueves, 2 de octubre de 2025

Anunciada POP UP PARADE de Haruhi Suzumiya, Videoclips y otras novedades sobre la franquicia





Ya lo habíamos predicho hace un par de entradas pasadas, en Japón la nostalgia por Haruhi Suzumiya crece cada día. Ademásd de las estupendas BiCutie Bunnies lanzadas a principios del año, se ha anunciado otra figura de Haruhi Suzumiya, esta vez bajo la línea POP UP PARADE de Good Smile Company. Fue presentada en el Wonder Festival en Shangai.






Como podrán darse cuenta, la figura por ahora es solo un prototipo que está esperando ser aprobado por Kadokawa. Al igual que las BiCutie Bunnies, el diseño de Haruhi está directamente inspirado en los trabajos de Noizi Ito y no basada en el diseño de Kyoto Animation para la adaptación animada. La figura aún no tiene fecha definida de lanzamiento, ni tampoco se sabe si habrán más figuras de la linea inspirada en la franquicia.



Específicamente, la figura está basada en esta ilustración de Haruhi en su rol como directora.


Aprovecho esta entrada para ponerme al día con algunas novedades relativas a la serie en estos últimos meses de agosto y septiembre.




En primer lugar, a mediados de agosto la cuenta de X de Haruhi anunció la apertura del Discord oficial de la franquicia. Personalmente, no tengo idea de qué va la aplicación. Sé que tiene chats de voces y la usan mucho en el mundo videojueguil, pero digamos que la comunicación directa con personas en Internet no es lo mío. De todas formas, queda la invitación abierta para cualquier usuario de la plataforma Discord que quiera compartir su pasión por Haruhi con otras personas. Eso si, solo en inglés y japonés.

Hablando de videojuegos, Haruhi tuvo una reciente colaboración con el juego para móviles “Quiz RPG: The World of Mystic Wiz”. A juzgar por su nombre, la app debe ser una mezcla de quizes con elementos RPG… en un mundo mágico. Si, nuevamente no tengo idea de que va esto, lo único que sé es que es otra colaboración sin sentido con algún juego móvil con algo de relevancia en Japón. Al menos nos dejó unas bonitas ilustraciones de los personajes.

Pasamos a una noticia relativa al mundo real, y es que Aya Hirano, la eterna seiyuu de Haruhi, volvió a estar en la mirada pública en Japón tras anunciar su divorcio definitivo con Masashi Taniguchi el pasado mes, con quien había contraído matrimonio… en enero de 2024, es decir, hace ocho meses atrás. De todas formas, la pareja ya había anunciado su separación en septiembre del año pasado.




Divorcios y relaciones fallidas entre famosos son tan comunes aquí como en Japón, pero el caso obtuvo mayor cobertura por el rumor de que el divorcio había sido el resultado de una denuncia por violencia doméstica, aparentemente por parte de Hirano a Taniguchi. Esto obviamente no ha sido confirmado oficialmente por ninguna de las partes, pero ya es un hecho de que históricamente la farándula Japonesa está empecinada con arruinar la imagen pública de la chica. Una lástima.

Terminamos la entrada en con algo mas ¿alegre?... o que al menos ha dado que hablar en el mundo Haruhista. Finalmente se lanzaron los 3 videos musicales que se habían prometido en campaña de crowdfunding en CAMPFIRE a fines del año pasado.




Recordemos que esta campaña prometía la realización de una nueva canción realizada por los autores originales del Hare Hare Yukai, sumado al regreso de los seiyuus para interpretarla, todo esto acompañado de un video musical (MV) protagonizado por las tres chicas principales. El rotundo éxito de la campaña llevó a fijar nuevas metas, como la adición de Kyon y Koizumi al video y la eventual realización de otros dos temas nuevos, también con sus respectivos videos. En primera instancia, este material fue exclusivo para los patrocinadores de la campaña, pero hace un par de semanas atrás se subieron sus versiones completas de los videoclips al canal de Youtube del estudio encargado, AniTune.

El primero de estos videos musicales corresponde a “Invincible(ish) Happiness!”, canción que es un claro intento de replicar éxitos anteriores como “Saikyou Pare Parade” o el ya mencionado Hare Hare Yukai, incluido el trio vocal de Haruhi-Yuki-Mikuru (con breves insertos de Kyon y Koizumi). Si la melodía no te convence con su semejanza, el videoclip lo deja aún más en claro al contar con los mismos escenarios y una coreografía bastante similar (por no decir, idéntica) a la del ending del 2006.




Algo que ya habrán notado es que para los videoclips no se usa animación tradicional en 2D como en otros proyectos animados de Haruhi, si no que están usando CGI (animación por computadora). Pese a que en mi opinión, la animación en 3D y los diseños de anime nunca se han mezclado muy bien, en ocasiones hay trabajos que quedan muy bien si se saben usar los recursos. La misma franquicia ha tenido buenos ejemplos, como el videoclip de “Lost My Music” que salió de la malograda campaña de Haruhi Hunting, o en una comparación más directa, la intro del juego de PS2 que recreaba el Hare Hare Yukai en 3D.

En este caso, si bien los modelos están bastante bien realizados, resultando en un fiel traslado al 3D de los diseños de Noizi Ito, la calidad de la animación deja bastante que desear. Básicamente la idea tras AniTune es usar la técnica de "motion capture" para animar, es decir, tener personas reales realizando la coreografía para luego traspasar sus movimientos a los personajes. Por esta razón, la animación corre de una forma bastante fluida, pero con movimientos extraños, como si los personajes estuvieran siendo limitados por un traje de carne y hueso. En cierta forma, me recuerdan a esos Dr. Simi que ponen a bailar afuera de las farmacias.




No solo eso, si no que son evidentes algunos errores constantes de animación, como el "clipping" de las extremidades o prendas. Tan solo basta mirar el cabello de Haruhi que traspasa su hombro en la imagen de arriba. Creo que el fallo más notorio, son las nulas expresiones de los personajes, que muchas veces no refleja para nada las emociones que buscan transmitir las voces de la canción. Por ejemplo, en una escena Nagato da una nota alta mientras su modelo apenas abre la boca en un plano super cerrado. Sé que es algo natural del personaje no ser expresivo, pero al menos podrían haberle cerrado los ojos o abrirle más la boca, digo yo. Todos estos detalles podrían haber sido perfectamente evitados con un poco más de cuidado en el post-procesamiento de la animación. O mejor aún, animar el CGI al estilo tradicional.

Respecto a la canción... está bien supongo. Aunque como mencioné anteriormente, es un obvio intento de replicar el "Hare Hare Yukai" en vez de buscar ser algo diferente. Tampoco soy muy fanático de las constantes interrupciones de Kyon en la canción, lo encuentro más un factor distractor que gracioso, sumado a que su voz en el coro desentona bastante con la armonía de las voces femeninas. Definitivamente la adición de Kyon y Koizumi fue algo pensado a último momento cuando la canción ya estaba escrita, y seguramente fueron metidos a la fuerza en la composición.

Seguimos con el segundo MV, "Chasing Destiny". Si el tema anterior buscaba copiar el Hare Hare Yukai, este es un claro intento de seguir en la línea de temas como "God Knows..." o "Super Driver", de hecho también siendo interpretado únicamente por Aya Hirano. Bien por mi, el J-Pop/Rock es el género que más le va tanto a Haruhi como a Hirano.




Personalmente creo que esta es la mejor canción y el mejor videoclip. En esta ocasión, quizás al tener que mayoritariamente enfocarse en animar únicamente a Suzumiya, le pudieron otorgar más tiempo a la expresividad del modelo, lo cual se condice con el mayor dramatismo que busca transmitir la canción.

Sin embargo... (y esto es solo una precepción mía) pero existe la posibilidad de que sea demasiado dramático? Es decir, el concepto del video está bien pero cuando pasa al coro con Haruhi cantando con expresión preocupada y buscando ser tan intensa con sus movimientos como si fuera la protagonista de una peli de Disney que busca su destino mientras la cámara gira frenéticamente a su alrededor... no sé, lo encontré algo raro.




Quizás es porque ya hemos visto como Haruhi se desenvolvería cantando en en el anime original (y de paso acompañada de una muchísimo mejor animación) pero acá está un poco fuera de personaje. Y sé que toda la gracia de un videoclip es ser simbólico, algo así como que todo lo ocurre está solamente en su cabeza, pero de igual manera me hace preguntarme de como saltamos de una serie que canónicamente no tiene nada que ver con la música (a excepción de "Vívelo En Vivo") a la protagonista de dicha serie interpretando un tema tan dramáticamente que hasta Ricardo Cocciante le diría que le bajara un poco.

Creo que es misma pregunta se habrá hecho Nagaru Tanigawa (creador de la franquicia) cuando tuvo que dar comentarios sobre la campaña, afirmando que no sabía muy bien como Haruhi llegó a ser un "anime musical" pero dando las gracias al formato animado (por no decir "Kyoto Animation") de haber desarrollado esta faceta de la franquicia. De todas formas, la canción "Chasing Destiny" es por lejos lo mejor que salió de esta campaña.


El trabajo realizado por KyoAni sigue todos los proyectos de Haruhi como un fantasma.


Finalmente, terminamos con "Colorful Starling Line" que quizás les recordará un poco a "Bouken Desho Desho?", el opening de la primera temporada.





En esta ocasión el videoclip imita una presentación en vivo (el cual es en realidad un sueño de Mikuru), usando unos llamativos trajes que ya habían aparecido en las ilustraciones promocionales del 35 aniversario de la revista Sneaker Bunko. Lamentablemente, la vestimenta y escenario no le juegan para nada a favor a la animación y solo acentúan los problemas antes descritos. En primer lugar, la iluminación más realista no acompaña nada a los modelos, y los trajes, además de clippear con cada movimiento, hace que las cabezas de las chicas se vean extrañamente enormes, especialmente la de Haruhi. Es como si hubieran reciclado un modelo de humano realista al cual le superpusieron las cabezotas de los personajes. Con la iluminación media extraña, a veces bordea el Uncanny Valley.


Son como un grupo de Dr. Simis, pero solamente usando la cabeza del traje.


La canción es ¿simpática?, pero nada que estés tarareando después de escucharla. Junto con el videoclip, definitivamente es el peor de los tres.

Puede que suene algo duro con estos trabajos, que más que mal trajeron a estos personajes (y sus voces) que tanto quiero de vuelta a la animación. Además estoy seguro que hay gente muy talentosa detrás de su realización y coreografías. Puede que no esté muy enterado sobre los MV en 3D (en Japón hay toda una subcultura relativo a ello, como el programa Miku Miku Dance) pero lo que definitivamente no entiendo para nada era la necesidad de Kadokawa de pedirle a los fans que financiaran esto.

Por si no lo sabían AniTune es parte de Kadokawa. No es una pequeña compañía indie, ni una iniciativa de un grupo de fans de Haruhi. Detrás de todo esto está uno de los holding más grandes de Japón. Pedir limosna a los fans para financiar un nuevo proyecto de una de sus IPs más famosas es derechamente una vergüenza. Y si deseaban pedir donaciones, mínimo esperaría trabajos realmente destacables y no...


¿Era mucho pedir que parpadeara de vez en cuando? Por cierto, detesto mucho como ahora toda la caracterización de Koizumi se reduce a "gay".


Es más, estoy 100% seguro de que todas estas canciones y videos se iban a realizar de todas formas, independientemente si lograban los objetivos o no. Viniendo de Kadokawa no me sorprendería que de hecho ya los tuvieran listos y solo usaron la campaña para promocionar AniTune y de paso, sacarle cuando dinero pudieran a los fans. Yo no aporté ningún peso como para estar personalmente ofendido, pero en múltiples ocasiones Kadokawa ha demostrado ser una empresa tacaña, inepta y maligna, no importa cuando leas esto.

Viendo el lado positivo, al parecer yo soy minoría respecto a la recepción de los videos. Invincible(ish) Happiness! sería muy bien recibido, acumulando rápidamente 1.3 millones de visitas en poco más de dos meses. Mientras tanto, los dos videos siguientes no han podido superar los 400k a lo largo de todo el mes que llevan publicados. Auch.

Al menos en Japón, definitivamente hay mucha gente que parece disfrutar replicar las coreografías y estos videos parecen irles como anillo al dedo. Mientras la gente disfrute el contenido, ¿quién soy yo para decir que estos videos no valen la pena? Tan solo es una lástima la manera en que fueron hechos a costa de los fanáticos, ansiosos por contenido animado de la franquicia. Basta ver todos los comentarios en los videoclips de gente que aún espera una tercera temporada y el regreso (en forma) de Haruhi Suzumiya. Quizás algún día...




miércoles, 3 de septiembre de 2025

Reflexiones sobre "Agosto Infinito"




Se nos fue agosto. Aún cuando para los chicos de la Brigada SOS significaba el fin de sus vacaciones de verano, al menos por acá se suele considerar la llegada de septiembre como algo extremadamente positivo: llega la primavera, los viejos celebran que soportaron el crudo invierno, y obviamente la temporada de fiestas patrias, periodo de algarabía para los borrachines y al menos un par de días de descanso para los asalariados.

Obviamente para los Haruhistas, septiembre también indica el fin del loop de Agosto Infinito. A modo de una (muy innecesaria) introducción, Agosto Infinito es el relato en donde Haruhi inconscientemente usa sus poderes para repetir las últimas dos semanas del mes, con la idea de tener unas vacaciones infinitas. En la novela, es una historia inofensiva de unas 40 páginas, pero su adaptación animada, que consistió en repetir el mismo capítulo ocho veces (con minúsculas variaciones entre sí), todavía causa mucha polarización en el mundo del anime y en su día significó un escándalo tan grande que llevó al estudio a ofrecer disculpas públicas.




Muchos ensayos y opiniones se han hecho sobre la adaptación de Kyoto Animation a este relato. Irónicamente, con el paso de los años se ha cambiado la percepción de estos ocho episodios, considerando a Agosto Infinito no tan solo como un simple arco de relleno, si no como un experimento social/artístico que obliga al espectador a repetir las mismas escenas una y otra vez, al igual que los personajes en pantalla.

Independientemente de todo eso, hoy no vengo a hablar de mi percepción de Agosto Infinito como material audiovisual, si no que como concepto. La idea de repetir una y otra vez un periodo de tu vida.

Ponte en esta situación: estás pasando por un momento muy bueno en tu vida. Tan bueno, que quizás crees que no te lo mereces y el destino, como siempre, está conspirando en tu contra para arrebatarte esa reciente felicidad. Si te dieran la opción de repetir para siempre ese ciclo de fortuna: ¿Preferirías quedarte estancado y vivir esa dicha eterna o te gustaría seguir adelante y afrontar lo que te tiene preparado el destino?

En ambos casos, hay cosas muy valiosas en juego. Si decides quedar estancado, nunca podrías preguntarte en que desembocará esa racha de buena suerte. ¡Imagínate que sea algo aún mejor de lo que tienes y tu nunca lo podrás experimentar! Por otra parte, la vida es cruel y nada te asegura que el destino tenga preparado algo bueno para ti, ¿No sería bueno tener la eterna certeza de vivir un periodo feliz?
Es un 50/50, cara o sello, todo o nada. Bajo la regla de Laplace, sería igual de seguro que te pase algo bueno como algo malo. El suceso imposible, en este caso —a menos que lo llevásemos a algo fantasioso, como que el mundo se detuviera— quedaría nulo.


Si no pasa absolutamente nada, ¿contaría como algo bueno?


Ciertamente, hay un aspecto que he querido evitar en estas desvariaciones absurdas. Si pudieras repetir el tiempo... ¿Conservarías tu memoria?

Esto es una pregunta fundamental. La felicidad es cuantificable, y la dicha repetida no tendría tanta impresión como la de la primera vez. Ahora, si con el loop se llevase también tu memoria y recuerdos, la idea de revivir cíclicamente un periodo de felicidad, suena bastante más atractiva.

Pensar en esto, me remite a películas que he visto con dicha temática. El Día de la Marmota (1993) y Click del 2006 (que al igual que Agosto Infinito, no muy bien recibida en su estreno pero alcanzó un estatus de culto con los años), se me vienen a la cabeza. En ambas, los protagonistas conservan sus recuerdos y deciden alterar el tiempo a su conveniencia. Al final, ambas convergen en el mismo concepto: el arrepentimiento de haber perdido el tiempo en pos de cosas que no valían la pena.






¿Quién no ha pensando alguna vez en viajar en el tiempo y enmendar errores pasados? Tanto por lo que se hizo, como lo por que no. Yo ciertamente lo hago todo el tiempo, hasta por la cosa más banal. ¿Cómo hubiera sido mi vida si hubiera elegido comprar ese helado de vainilla en vez de chocolate? ¡Quizás hubiese encontrado plata si hubiese tomado el otro camino que me lleva a casa! O quizás hubiese encontrado la muerte. Para la mente, todo es un 50/50, aún cuando en el fondo sé claramente que la única diferencia sería llegar un par de minutos más tarde por tomar el camino más largo.

Obviamente, —en cosas tontas como esas— el ejercicio del "que pasaría?" es una mera conversación juguetona conmigo mismo en ratos de ocio. Para cosas más importantes, esa pregunta conlleva a enajenadas y tristes frustraciones por las decisiones tomadas.


En realidad, el único click que puedo apretar es el de los cigarros.


Curiosamente, ambos ejemplos anteriores eran producciones occidentales, las cuales (por obvias razones) se acercan mucho más a mi cosmovisión. Respecto a materiales orientales que traten el tema, recuerdo haber visto la película de "La chica que saltaba a través del tiempo" (2006) y la serie original de "Madoka Magica" (2011). Curiosamente en ambas el concepto de repetir tiempo queda reducido a en la moraleja de "tus acciones pasadas repercuten directamente en el futuro". Y al menos en el caso de Madoka, la historia de Homura es solo un recordatorio de que el destino ya está escrito y nada puedes hacer para cambiarlo.


Al menos en esto, me quedo con el positivo conformismo Americano.


Y bueno, tenemos también a "Agosto Infinito". En el arco, se pueden identificar tres personajes que toman roles claves en relación con el bucle temporal: Haruhi, Nagato y Kyon.

Haruhi es la creadora de este bucle, pero no está consiente de sus poderes ni del fenómeno temporal. Para ella todo es diversión en esas dos semanas eternas de vacaciones de verano. Incluso si se diera cuenta del fenómeno, dudo mucho que a Suzumiya le importase. Si el verano es infinito... son infinitas cosas que puede hacer junto a su brigada! ¿Cómo se podría vivir amargado con ese razonamiento?


Para alguien que suele asociarse con el término "melancolía", Haruhi siempre trata de sacar lo mejor de cada situación.


En el otro extremo, tenemos a Kyon. Está consiente de ese bucle, no le gusta, y siente la obligación de romperlo, tan solo que (al menos durante 6 capítulos) no sabe como hacerlo. Debo admitir que un principio, la resolución de que el bucle fuera hacer la tarea pendiente se me hizo bastante anticlimático, pero con el paso de los años he aprendido a apreciar la idea de que un problema tan grave y complicado, tuviera en realidad una solución tan sencilla.



Me pregunto si entre tanta repetición, al menos en una habrá seguido el consejo de Koizumi.


Finalmente al medio, tenemos a Nagato. Ella está consiente de cada bucle temporal y lo ha estado por esos casi 600 años de repetición continua. Sin embargo, su papel de observadora no le permite interferir y buscar una forma para salir de allí, pese a que con el tiempo va desarrollando cada vez más frustración y tristeza, sentimientos que ni ella misma entiende y simplemente los guarda en su interior, lo que eventualmente desemboca en "La Desaparición De Haruhi Suzumiya".


La única decisión de Yuki durante todo el arco, fue elegir que máscara usar.


Teniendo ambos extremos (Haruhi, que vive feliz en su ignorancia y Kyon, que busca una solución al problema), es notable como la mayor conexión emocional que logra el arco es a través de la impasible y poco expresiva Nagato, personaje que no tiene una gran relevancia en el desarrollo de la historia más que confirmar que —efectivamente— el mundo está atrapado en un bucle temporal.

Esto se debe (entre muchas otras razones) a que Yuki es un personaje bastante empático. A las alturas de "Agosto Infinito" la hemos visto acompañar a Kyon en varias aventuras, muchas de ellas siento vital para el desarrollo y resolución de la trama. Además en el mismo arco, Kyon empatiza activamente con Nagato al saber todo lo que ha tenido que aguantar durante tantas repeticiones.



Sin embargo, esto me hace pensar sobre si estamos tomando el papel de Nagato en la vida. Si estamos siendo meros espectadores de nuestro destino, o si estamos tomando activamente decisiones que nos influyen y —ya sea para bien o para mal— nos saquen de ese bucle infinito: monotonía, melancolía, miedo, resignación.


Una película lentísima, pero de las que se quedan contigo.


Si algo tienen las producciones asiáticas por sobre las occidentales, es como abarcan el presente. Un buen ejemplo de ello es "Ikiru" (1952), que cuenta los últimos días de un burócrata al que le descubren un cáncer terminal. Obviamente, en esta historia el anciano no cuenta con el poder de controlar el tiempo. Debe afrontar en soledad que tiene los días contados y ya es demasiado tarde para ser feliz. Aún así, decide darle un giro a su vida y enfocarse en una tarea mucho más sencilla de realizar (a la par de noble) lo cual lo mantiene ocupado hasta su muerte. Quizás sea un poco tarde para disfrutar de los placeres de la vida, pero nunca es tarde para buscarle un sentido a la misma. Así a secas, puede sonar mucho más frío y negativo, pero es una buena motivación para salir del bucle y seguir adelante. A fin de cuentas, el mundo sigue andando, nada lo hará cambiar.



A veces es necesario dar vuelta la página.


Hoy en día, los controles remotos mágicos, los viajes en el tiempo, los loops temporales, no son una realidad. Pero quizás nos encontramos atrapados en un "Agosto Infinito" sin siquiera darnos cuenta. Y al igual que Kyon, quizás solo necesitamos ordenar nuestras prioridades, tener la inspiración para dar el primer paso, y finalmente, hacer la tarea.



sábado, 7 de junio de 2025

Museo Haruhista: "Haruhi Change Clock" (Reloj Analógico de Platz, 2006)



En anteriores entradas de Museo Haruhista, hemos dado un vistazo a la gran cantidad de productos que se han producido relativos a la franquicia. Hasta el momento, solo hemos hablado de figuras, sin embargo en el gran mundo del merchandising que busca explotar algo de moda, existe mucho más que PVC en forma de nuestros personajes favoritos. Así que el día de hoy reseñaremos un reloj analógico. Que emoción.

Antes de comenzar, hay que aclarar que este no es el "reloj" de Haruhi Suzumiya, si no uno de los tantos relojes que ha inspirado la serie, que ha tenido desde relojes digitales que se regalaban en las revistas, despertadores bastante old-school, hasta un lujoso reloj de pulsera hecho por una prestigiosa marca. Sin embargo, este tiene una particular función extra.


Dependiendo de tu posición...


cambia el fondo.

Básicamente es un reloj con función lenticular, la misma ¿tecnología/ilusión óptica? que usaban algunas tarjetas o stickers en los 90s para simular movimiento y así generar una pequeña animación. En este caso, se alterna entre dos ilustraciones promocionales diseñadas por Kyoto Animation: una de Haruhi a solas y otra grupal junto a Yuki y Mikuru, lo que para algunas personas de visión más corta podría dificultar su principal función: ver la hora con claridad. El reloj mide alrededor de 23x23cm, con un grosor aproximado de 2cm. Gracias a sus patas traseras, puede colocarse parado (como muestran las fotografías) o colgado.



Como muestra el reverso, el reloj usa 3 pilas AA, una para hacer funcionar el reloj y dos para activar el modo diapositiva, en donde se alterna aleatoriamente entre ambas ilustraciones mediante el efecto de fade. Aquí el efecto funcionando en todo su esplendor.


Entre mantener la estabilización y tratar de no verme reflejado, estos fueron los 40 segundos más largos de mi semana.

¿Notaron algo? Este reloj es ruidosísimo. Al principio pensé que era porque había usado un par de baterías viejas que mi control de Xbox ya no quiere, pero no, lo he comprobado con dos pilas nuevas y es exactamente lo mismo. No bastando con eso, el tic-tac también suena bastante fuerte, produciendo que en la noche me tuviera que levantar a apagarlo. Sé que muchos no tendrían problema con eso, pero definitivamente yo no puedo dormir tranquilo con ruidos ni luces molestas, por muy insignificantes que sean.

Buscando alguna solución, di con un video que enseñaba a reemplazar el mecanismo ruidoso por uno más moderno y silencioso. Tan solo bastaba con desarmar el reloj y calcular la longitud de donde se ponen las manecillas. Tras retirar los 9 tornillos que unen ambas partes, trato de extraer el mecanismo y...


Quizás aún funcione...

Definitivamente esto ya no tiene vuelta atrás.

Afortunadamente, en Aliexpress venden estos mecanismos estándares (y silenciosos) por montón, así que compré el del mismo tamaño (12mm) y sin agujas, ya que pretendía usar las mismas originales. 


Revisé algunos relojes en mi casa y hasta los más elegantes usan el mismo mecanismo.

Lo armé a medias y tras un par de intentos enderezando el segundero para que no chocara con el minutero ni con el vidrio, voilá, reloj silencioso. Además el nuevo mecanismo le da un hipnotizante movimiento continuo al segundero, como se logra apreciar en el video anterior. Obviamente eso no le quita el ruido al efecto de transición al insertar las dos baterías extras, pero definitivamente puedo vivir sin esa función.

Pero bueno, volvamos a la reseña. Este reloj es en realidad uno de los tres modelos disponibles: rojo, rosa y celeste. Todos son idénticos, solamente cambiando el color del marco y las ilustraciones, como muestra el reverso de la caja.



En su momento pude haber elegido cualquier de los 3, pero me decanté por el rojo. Creo que tenía las ilustraciones más bonitas, además el rojo es más representativo de Haruhi... y claro, también era el más masculino y el que desentonaría menos en mi habitación, o bueno, tanto como un pedazo de plástico rojo podría desentonar en mi habitación monocromática.

Y para mi ese es el aspecto negativo más obvio. Es un producto de muy baja calidad, mucho más cercano a un juguete que algo que desearías tener colgado en la pared. Y no digo sencillamente por que el mecanismo (literalmente) se destrozó en mis manos (eso bien puede ser producto de los años) si no que el plástico es livianísimo y el vidrio resulta que es en realidad un simple mica acrílica. No es que esté esperando un producto de lujo con la foto de Haruhi impresa, pero en realidad no tiene más valor que ese vaso plástico de Mickey Mouse que tienes desde pequeño y por alguna razón nunca te has desecho de él, quizás porque no molesta o simplemente lo encuentras simpático, algo que definitivamente tiene este reloj logra con su colorinche tonalidad roja e ilustraciones lenticulares.


Al menos me sirvió para aprender a cambiar mecanismos de relojes ruidosos o malos, que en sí creo que es más valioso para mi que el mismo reloj.

Si bien este producto no es nada caro (a mi me costó menos de 500 yenes), no es algo extremadamente común de toparse, razón por lo que lo adquirí en primer lugar. De hecho, hay poquísima información en internet del mismo, ni siquiera tiene página dedicada en sitios como MyFigureCollection, ni tampoco una marca reconocida asociada. Usando el traductor de Google, encontré el nombre de Platz, compañía que se dedica principalmente a maquetas a escala, pero también ha realizado un par de productos basados en licencias, como estos mismo reloj pero con imágenes de Lucky Star, el cual si tiene una página en MyFigureCollection, y lo cataloga como producto "prize" de los que se ganan en máquinas arcades, lo cual definitivamente explicaría la calidad.

Y tu, ¿te animarías a tener un reloj de Haruhi en tu habitación? Quizás no este mismo, pero si buscas "Haruhi Clock" en Google, te saldrá una gran variedad de modelos, tanto productos oficiales como fan made... tan solo preocúpate de nunca olvidar la "L" en clock, vale?

domingo, 18 de mayo de 2025

Museo Haruhista: "Suzumiya Haruhi BiCute Bunnies" (Figuras de FuRyu, 2025)



¿No han notado que últimamente el tiempo avanza muy rápido? Es increíble, apenas hace un par de meses atrás estábamos iniciando el año y hoy ya estamos a mitad de mayo. La última entrada sobre Yuki-Chan ya está cerca de cumplir un mes y yo siento que la hice ayer!




El tiempo está pasando muy deprisa, y es preocupante. Llegas a un punto donde te despiertas, te levantas, te miras al espejo y te preguntas dónde quedó tu juventud que tenías hace apenas un par de años atrás. ¿Siquiera la aproveché? Te dices a ti mismo mientras miras el calendario y no concibes que ya son casi una década desde que terminaste la escuela. Te duchas y vas al trabajo con esa sensación inquietante de tener algo pendiente sin saber que es. Trabajas desprovisto de cualquier esperanza por algo distinto, un mísero porvenir que al menos, respalde tu decisión de continuar los días así.

Al llegar a casa, derrotado por una lucha ya perdida, tratas de llenar el vacío con un hobby, una pareja, quizás compres algo rico para la once mientras ves algo en la TV, o algo de música mientras dibujas o lees un libro… cualquier porquería es buena para evitar pensar que el día siguiente tendrás que repetir el inevitable ciclo. Malgastando los días que acaban apenas comienzan, en un trabajo que te da un mísero sueldo que de todas formas lo desperdicias en cosas que ni siquiera te hacen feliz. Y así pasan sin querer los días, semanas, meses, años, con esa pesadilla a diario, pensando que algo cambiará algún día, sabiendo perfectamente que no será así (y si lo hace, no hay certeza alguna de que será para mejor).

Pero esta pesadilla temporal al menos tiene sus ventajas. ¿Recuerdan esas figuras de Haruhi que se anunciaron hace ya casi más de medio año? Hoy, Haruhi, Nagato y Asahina ya son una realidad y las revisaremos en una nueva entrada de “Museo Haruhista”.





Estas figuras pertenecen a la línea de BiCute Bunnies de FuRyu a escala . Estas, fuera del obvio traje de conejita, se caracterizan por ser figuras “de premio” o prize figures, es decir, pueden ser obtenidas en juegos y máquinas de garra. Todo esto exclusivamente para Japón, donde existe una gran industria totalmente dedicada a este tipo de entretenimiento.

Obviamente, para nosotros lo que más nos concierne es que estas son las primeras figuras de Haruhi que se lanzan desde hace más de 10 años, por lo que había una gran expectación por esta línea. ¿Decepcionaron o sobrevivieron al hype?





Comenzamos con Haruhi, lanzada en enero de este año. Con un tamaño de casi 23cm (sin contar la base), esta es una Suzumiya hermosamente esculpida.





Con una juguetona expresión sacando la lengua, es inevitable notar que si bien la compañía afirma estar basada en el anime de 2006, el diseño de su cara (mas redondeada e inocentona) recuerda mucho más a las últimas ilustraciones de Noizi Ito, es decir, a la Haruhi de las novelas.



Definitivamente FuRyu no intentaba replicar el diseño del anime como otras figuras.



Por otra parte, vemos cómo la industria del PVC en forma de monita china ha evolucionado en los últimos 15 años. Y es que esta Haruhi “prize” de 2025 no tiene nada que envidiar a las figuras más premium de 2007 o 2008, como la Suzumiya escolar de arriba. Absolutamente todos los detalles han sido cubiertos, desde las pantimedias “reales” (algo que contadas ocasiones se veía en figuras vintage) hasta las uñas pintadas.

Está demás decir que el esculpido está excelente, prácticamente no hay rastros de PVC o pegamento, que era uno de los elementos infaltables en las figuras prize de SEGA, por ejemplo.


La de la izquierda es una prize premium de SEGA. Ponerla en comparación a una prize normal hubiera sido cruel.


El único punto en contra, definitivamente son las orejas que van colocadas a presión en la figura. Por alguna razón, es un poco complicado que queden bien insertadas, y aún bien puestas son propensas a caerse ante algún movimiento brusco.





Algo que también es bastante notorio, es que esta Haruhi es extremadamente paliducha. No es algo que me moleste (y de hecho varias figuras vintage también cometen el mismo error), pero canónicamente Suzumiya siempre ha tenido un tono de piel más trigueño que siento que le va mucho más al personaje y hace un buen contraste con el tono más rosado de Mikuru o el de Yuki, que como su nombre indica, es tan blanca como la nieve.



Aunque varía según el artista, la Haruhi un poco más morena es la canónica. Por cierto, reatrevidos eran los de KyoAni para sus artworks.


Y hablando de Yuki, esta fue lanzada en febrero. Todos los puntos positivos de la figura de Haruhi, se aplican a esta. Es una figura excelente.




Nagato posee una expresión fijada en un punto vacío mientras sostiene un libro. Sus orejas (que con ellas alcanza cerca de 28cm, la más alta del grupo) también son extraíbles, pero esta vez en forma de cintillo, haciéndolas mucho más estables que las de Haruhi.




Al igual que Haruhi, la figura está directamente inspirada en los trabajos de Noizi Ito por sobre los de Kyoto Animation.



Hablando de orejas, las figuras vienen totalmente desmontadas en sus cajas y debo decir que su embalaje es excelente al estar protegidas con una generosa cantidad de papel burbuja.


Irónicamente, así sin orejas es como se exhibe en mi vitrina. Aunque claro, eso es más problema de mis estantes que de la figura.





Finalizamos con Mikuru Asahina, la última de la línea siendo lanzada en marzo de este año. ¿Hay algo más que decir? También es una figura perfecta. Midiendo cerca de 21cm (23 si contamos las orejas, también instalables en forma de cintillo), Asahina tiene su característica expresión de nerviosismo, casi como si Haruhi la acabase de obligar a ponerse el traje de coneja y posar para la figura.





Nuevamente los detalles están a punto. Las uñas pintadas, el lunar en forma de estrella, el tono de piel más rosadito, el rubor en las mejillas, hasta los zapatos… ¿negros?

Y permítanme mencionarles mi propio efecto Mandela, ya que hasta hacer esta entrada yo juraba que todos los tacones de las chicas poseían el mismo color que sus trajes, pero tras una breve revisión, resulta que los de Mikuru siempre han sido negros y no rojos.


Al menos en los artworks originales, siempre han sido negros.


Esto, sin embargo, no aplica a los trajes de Nagato (blanco), Kimidori (púrpura) ni la hermana de Kyon (rosa), cuyos tacones sí son correspondientes con el resto del outfit, al menos en las ilustraciones de 2006 donde este traje era más prominente.



La hermana de Kyon no usa tacones rosa en esta ilustración de 2009. Espero que hayan despedido a alguien por esa pifia.



De todas formas a algunas figuras de Mikuru si le han dado (erróneamente) tacones rojos, así que bien por FuRyu de cuidar esos detalles.



Al parecer FuRyu no le bastó con la amplia delantera de la viajera en el tiempo y también le dieron unas caderas más pronunciadas, especialmente comparada a la de SEGA a la izquierda. ¿O quizás sea solamente la pose más inclinada?



En síntesis, esta es una línea totalmente recomendada. Perfecta para fans coleccionistas, o simplemente para quienes desean tener al menos una bonita figura en honor a la serie con las chicas en sus icónicos trajes. Buenas, bonitas y baratas, ya que cada una bordea los 30 mil pesos chilenos, con envío incluido.

Ok, no son extremadamente baratas, pero si consideras la calidad de la figura, sumado a que son nuevas (evitando así todos los problemas que vienen con figuras usadas o antiguas), son una maravilla.

Tengo entendido que todas se han vendido bastante bien en Japón, por lo que espero que FuRyu se motive y continúe la línea con los personajes que faltan. O más figuras de Haruhi en otros trajes, todo es bienvenido a estas alturas. De hecho, la compañía también tiene otras líneas prize, como las Exceed Creative (poses en movimiento) o las Noodle Stoppers, en poses sentadas, así que es cosa de esperar si continúan trabajando con Suzumiya y compañía. En el peor de los casos, al menos siempre tendremos este excelente trío de conejitas.


Me encantaría que alguna compañía se animase a realizar figuras de Kyon, Koizumi o Sasaki y otros personajes fuera del trio de chicas principales.